Blog de Página Web Leon

Besar a los hijos en la boca? Polémica sobre el tema

En la actualidad, ¿cuántos padres ha creado el hábito de besar a sus hijos pequeños en la boca?, es más común de lo que se piensa. Aunque esto a generado algunas opiniones que pueden variar con respecto al tema de si estará bien o no hacerlo. Para esto, analizaremos las características principales de quienes defienden esta postura y a su vez, conoceremos la opinión que está en contra.

Opinión de quienes están a favor
Una de las opiniones más conocidas de quienes están a favor es que se trata solamente de una forma más de demostrar afecto a los hijos. Y que poco tiene que ver con formar malos hábitos o inclusive comportamientos que con el paso del tiempo, puedan traerles consecuencias a los hijos. A su vez, lo miran como un hábito se va fomentando como una forma positiva de convivencia con los hijos pequeños. Que con el paso del tiempo, ellos se encargarán de rechazar. (Debido a que ya no les gustará que los padres les demuestren afecto como cuando niños). Aparte, uno de los argumentos más comunes son que así como al niño se le da pecho desde que nace, no tiene nada que ver con un aspecto negativo, al contrario, se le puede considerar como natural.

Opinión en contra
En cuanto a las personas que dan su opinión en contra, el argumento que dan es que  besarlos en la boca, puede contribuir a la exposición de ciertas bacterias que a la larga generen cierto grado de riesgo para los hijos. También se les está generando una confusión en cuanto al aspecto sexual. Ya que como sociedad, estamos habituados a que las únicas personas que se pueden besar en la boca son aquellas que mantienen algún tipo de relación de carácter romántico y sexual. Esto puede provocar que con el paso del tiempo, los niños se eroticen desde pequeños (tanto niños como niñas). Y pueda traer consecuencias o la gran confusión del por qué la sociedad dicta que a la pareja si se le puede besar en la boca y a los padres no. El caso es que una manifestación afectiva de amor de pareja es precisamente a través de los besos en la boca. En todo caso sería posible que a los niños se les confundiera por este tipo de conductas. Siendo el problema principal, que no todos tienen la capacidad de ver de forma inocente este comportamiento. Y un último argumento en contra es que besar en los labios a los niños les produce automáticamente una respuesta de carácter fisiológico, como el placer. Asociandolas con las sensaciones instintivas en cuanto a la reproducción, por lo tanto, podría generar la confusión suficiente como para perturbar el desarrollo en este aspecto.

Cabe señalar que algunas opiniones que van en contra han sido aportadas por investigadores y psicólogos. Quienes están a favor por lo regular son los que mantienen estos hábitos. Por lo tanto es natural que lo vean como normal. Lo cierto es que mucho dependerá de los valores y la forma de desarrollo que se lleve a cabo con los hijos. No nos extrañe que si analizamos parte de nuestra vida, muchas de las cosas que nos cuesta trabajo superar, provienen desde la infancia. Esto porque en esta etapa estamos más vulnerables a captar de mejor forma el entorno, porque lo estamos conociendo poco a poco, y por ser una etapa en la que es importante la adquisición del concepto de lo moral, lo justo, el valor de las cosas y de la vida. Así como de explorar, conocer, y sobre todo cuando se le da mayor forma a la identidad. Es por este y más aspectos que debemos cuidar lo que enseñamos a los hijos. Si los padres están acostumbrados a verlo todo como normal o sano, no debe sorprendernos que los hijos se rijan por dichos lineamientos. Ya que no conocerán otros, debido a la educación principal que les fue inculcada.

A final de cuentas, este tema sigue causando polémica en la que unos están a favor y otros en contra. Y aunque todos tenemos derecho de opinar, debemos guiarnos por la opción que en verdad nos convenga y brinde salud y bienestar a nuestra familia.

Y tú, ¿qué opinas?

Dejar un comentario