Blog de Página Web Leon

Historia del Teatro Juárez en Guanajuato, México.

Historia de la construcción del teatro Juárez

En 1872, el gobierno a cargo del señor General Don Florencio Antillón, compraría los terrenos de los que en aquél entonces se trataría del Hotel del Emporio, este lugar se convertiría en la zona que ocuparía el colosal teatro Juarez.

De 1872 a 1875, desfortunadamente se detendrían las obras de construcción, mientras que el arquitecto José María Noriega, sería nombrado como el encargado del proyecto. Para estos años, solamente los muros laterales y el pórtico se habrían construido.

Desgraciadamente, el proyecto comenzaba a quedar en el olvido, siendo una construcción apenas iniciada, pero parcialmente abandonada, a tal grado que se convertiría en caballerizas por algún tiempo. Esto produjo que el paso de los años produjera el deterioro del lugar.

En 1892, continuaría la segunda etapa del proyecto, con un nuevo interés por terminar la construcción, el General Don Manuel González contrataría a dos arquitectos para continuar con el proyecto, estos serían el arquitecto Antonio Rivas Mercado y el Ingeniero Alberto Malo.

Realizaron un viaje a Estados Unidos para la compra del material, en el cual se invertirían $55,837 cts.

En 1893, un 12 de mayo,  bajo el nuevo gobierno de Don Joaquín Obregón González, comenzaría la tercera etapa, misma que sería importante, ya que sería un nuevo y gran impulso para la construcción del teatro, quedando construido casi en su totalidad.

El teatro quedaría conformado por bellos pórticos con estilos renacentistas modernos, hermosos vestíbulos adornados con mármol, ventanas con canceles de madera labrada. Las escaleras de honor, junto con los elegantes salones y mobiliarios que dejan ver un estilo único en el lugar.

Finalmente, un 27 de Octubre de  1903, quedaría inaugurado oficialmente el reciento conocido como “El Teatro Juárez”.

 

Las musas del teatro

Se trata de nueve imágenes colocadas en la parte superior del teatro, mejor conocidas como “Las Musas”. Cada una tienen 3.5 metros de altura y están vaciadas en bronce. Estas representan a las nueve hijas de Zeus en la mitología griega. Siendo las encargadas de proteger el arte y la ciencia, es por esto que cada musa se especializaba en un tema:

Clío: Porta un escrito junto con una pluma, habla sobre la musa de la historia

Calíope: Musa de la poesía, lleva una antorcha, decorada a su  vez con estrellas y carga un libro

Thalía: Musa de la comedia. Porta la máscara de las artes dramáticas

Polimia: Musa del canto. Lleva sobre sus manos pinceles y una paleta

Tersícore: Musa del baile. Sostiene unas castañuelas en una de sus manos, símbolo de la danza

Melpómene: Musa de la tragedia. Musa de la tragedia, lleva la máscara de tragedia y una daga

Euterpe: Musa de la música. Lleva en sus manos dos flautas

Urania: Musa de la astronomía: Porta un globo celeste y a su vez una figura femenina que representa a la novena musa, Erato.

Estas esculturas fueron construidas por encargo del arquitecto Antonio Rivas y el ingeniero Alberto Malo en Ohio, Estados Unidos. Se cuenta que faltaba la novena musa, y por lo tanto, se dieron a la tarea de colocar únicamente las ocho piezas con las que se contaban.

El recinto

Para la época, el teatro Juárez muestra una forma ecléctica, con un estilo dórico, basado en el templo griego. Cuenta con cuatro órdenes de palcos, con una decoración oriental. El centro de su sala principal en forma de herradura. Mientras que en su fachada, se buscó imitar “la bolsa de Bruselas. Esto, modificando algunos aspectos que habría sugerido Noriega. Ajustando el interior a las concepciones del señor Rivas.

Actualidad

El teatro Juárez, ubicado en el centro de Guanajuato capital, en México, porta en la actualidad el emblema de reconocimiento internacional. Sobre todo con la integración del Festival Internacional Cervantino (FIC). El cual año con año convierte al teatro en hermosa cede de eventos de talla mundial, llevándose a cabo eventos artísticos como danza, teatro, óperas, entre otros.

La obra arquitectónica que presenta narra la historia por sí misma, convirtiéndose en parte del patrimonio de la humanidad. Siendo reconocido el recinto por su elegancia, deja perplejos a los visitantes.

Dejar un comentario