Se le define como inteligencia artificial (AI, Artificial Intelligence) al conjunto de áreas que involucran los campos científicos, tecnológicos, inclusive filosóficos, matemáticos, entre otros. Su finalidad es estudiar y recrear inteligencia impuesta por artefactos hechos por humanos. Por medio de investigaciones y tecnología, se pretende que esta inteligencia realice funciones que para el ser humano puedan ser complicadas, pero que a través de estas se puedan reproducir para mejorar el trabajo o produzca mayores resultados de forma más rápida y eficiente.
Alan Mathison Turing se le puede considerar el padre de la teoría de la computabilidad. Introdujo la máquina de Turing, formalizando el concepto de lo que se conocería como algoritmo. Turing propuso realizar una prueba que permitiría centrarse tanto en la construcción, así como en la observación de las máquinas. También aseguraba que las máquinas en un futuro tendrían grandes avances haciendo ver a la tecnología de décadas pasadas prácticamente como obsoletas.
En Dartmouth, para 1956 y se estaría utilizando el término “Inteligencia artificial”. Aunque pasarían varios años en los cuales quedaría pendiente el trabajo con los avances tecnológicos para desarrollar esta materia. Martin Fischles y Oscar Firschein en 1987 definirían los atributos de un agente inteligente, que sería las actitudes mentales, resolución de problemas, planificación, originalidad, recreación, capacidad de comprensión, percibir y modelar, entre otros. Entonces, con dichas características se podría decir que la inteligencia artificial contaría con las habilidades ya mencionadas, logrando un funcionamiento más eficaz.
Con el paso del tiempo, la inteligencia artificial fue tomada más en cuenta, realizando así nuevas investigaciones en las cuales participaría el análisis del cerebro humano, para poder recrear una tecnología que fuera capaz de imitar actividades del ser humano. A través de software es posible usar algunas de las aplicaciones para la inteligencia artificial como, teniendo utilidades en áreas como la robótica, lingüística computacional, análisis de sistemas dinámicos, medicina, ambientes virtuales, industriales, sistemas de apoyo, entre otros.
Bibliografía
La Inteligencia artificial, Ed. Siglo XXI, Editores Argentina, año 2003 pp. 247