Blog de Página Web Leon

La familia

En México, el primer domingo del mes de marzo, se suele festejar el día de la familia. Mientras que de manera mundial se realiza el día 15 de Mayo, decretada por la Organización de las Naciones Unidas desde el año 1993.
Lo curioso de este dato, es que para hablar de estas fechas, no existe otra cosa que el bombardeo de promociones y oportunidades para viajar y aprovechar los lugares turísticos. Esto hace pensar que los días que son dedicados a alguna fecha importante solamente son la base para fomentar la publicidad del turismo y generar ingresos. Es un tanto raro e irónico.

Mientras que en la sociedad los ciudadanos están preocupados por evitar las críticas y juicios de otros, optan por demostrar cuan unidas son estas familias. No obstante, con cada generación, se ha comprobado que las familias han sufrido diversas modificaciones por las nuevas ideologías que manejan en cuanto al concepto.

Un ejemplo claro es el de las familias compuestas, que suelen ser integradas por agentes que no son pertenecientes a la raíz biológica como tal, sino que por características y situaciones en común. Esto genera que se integren como familias. Acabando por completo con el concepto principal de lo que es una familia nuclear.

En siglos anteriores, algunas parejas se mantenían unidas porque ya existía un vínculo que les hacía tener la idea de que debían mantenerse juntos, tal es el caso de quienes se embarazaban y por temor de la crítica social, se mantenían unidos aunque no lo desearan. Cabe aclarar que también desde épocas remotas ya existían los juicios y difamaciones de manera pública para todo aquél que se atreviera a romper las reglas de matrimonio.

Pero ¿qué hay de diferente ahora?. La única diferencia, es que se pueden separar de forma más libre y sencilla. Algunos estarán en contra y otros a favor, lo cual nos pone a analizar. En base a qué podría decidirse lo que está bien o mal en la familia. Ya que en la actualidad hay algunas en donde hay hijos adoptados y con padres del mismo género. O las familias que se mantienen unidas por vínculos negativos. En donde si no tienen problemas, no se sienten unidos o íntegros. Las distintas modalidades de lo que compone una familia en la actualidad, nos brinda la oportunidad de reconocer lo que sucede en la sociedad y cómo influyen estos en ella. La familia nuclear, siempre se mantendrá en unión dependiendo del tipo de integración y dinámica que se maneje, no obstante, esto se puede ver afectado incluso por los intereses personales.

Este artículo más que definir a la familia o hablar sobre sus tipos, pretende aportar ideas en base al contexto actual, en lo que se manejan los sistemas familiares. No muchos ponen atención a la relevancia que tiene la familia con respecto a la vida social, laboral e integral de uno de sus integrantes, al momentos de interactuar con la sociedad, y a su vez, cómo esta influye en los sistemas familiares. No importa de la forma en que se compongan, sino la manera en que se fomentan los valores y la integridad para mantenerse en un ambiente sano y acorde a las necesidades. Cuando se obtienen valores positivos dentro de la familia, se suele transmitir ese sentido a la sociedad, creando personas de provecho y que de verdad aporten algo positivo.

La familia es algo más que un grupo vinculado de forma biológica, es la base de la unión y compromiso.

Dejar un comentario