El área de la informática y todo lo relacionado con la inteligencia artificial, a tenido mayor auge en los últimos diez años. Sin embargo, reconocemos que la probabilidad de conocer todo lo que puedan ofrecer estas áreas, prácticamente son básicas, ya que, año con año, se van integrando nuevos conocimientos. Ahora, una de las finalidades que se buscan obtener a través del software, son las mejoras para identificar las emociones humanas con mayor precisión. Si no es que ya se ha tenido una increíble amplitud en el tema, por ejemplo, en algunos videojuegos, se han hecho desarrollos en los cuales el jugador interactúa con el software y crea un perfil, en el que puede dar una personalidad y ciertas características que puedan generar una mayor fluidez en las partidas. Inclusive, al grado que se pueda reconocer el estado emocional del jugador para dar mayor vida a su experiencia virtual.
No obstante, se ha formado alguna intriga en cuanto a la mejora del reconocimiento. Inclusive, se tiene contemplada la idea, de generar inteligencia artificial, en la cual supere el reconocimiento de emociones, siendo aún mejor esta habilidad que en los humanos. Y como era de esperarse, se utilizarán estos métodos para integrarlos a la robótica, y sobre todo, para mejorar el software y desarrollar nuevas tecnologías, así como también usarlas para el marketing de forma más objetiva y exacta, esto revolucionará de mejor forma el área de las ventas y el consumo.
La empresa española Emotion Research Lab. Desarrolló un sistema en el cual dicho software tiene la capacidad de reconocer rostros y sus rasgos, al grado que puede identificar las emociones mediante expresiones faciales, todo esto, llevando a consecuencia una serie de patrones para identificar las imágenes de personas y así poder determinar el tipo de emoción que está presentando. Y sus aplicaciones buscarían introducirse de mejor forma en el campo del marketing. Un sistema bastante bueno que mejorará en muchos aspectos y aportará al ser humano una nueva postura para mejorar en dichas áreas.
En Corea del Sur, también se han realizado algunos estudios, logrando desarrollar un sistema de identificación de emociones por medio de imágenes. Siendo los resultados bastante satisfactorios. Ya que de un cien por ciento, un poco más del noventa por ciento ha sido identificado de manera exacta. Este sistema no tendrá conflicto para trabajar, aún identificando rasgos que pudieran tener ciertas diferencias entre estas. Ya que utiliza un sistema matemático del cual está dedicado a reconocer la posición de las líneas del rostro, las formas en que se pueden adoptar posturas que son semejantes, tanto de los ojos, como de las cejas y boca. Inclusive, no importará la nacionalidad o etnia a la que se pertenezca, ya que el programa estará equipado para reconocer de forma específica las emociones. Se presume además, que este programa puede superar incluso el reconocimiento de las emociones que podríamos interpretar de manera personal. Siendo un sistema bastante útil para desarrollar nuevas modalidades tecnológicas.
Y con esto descubrimos que los avances tecnológicos realmente han incrementado las expectativas del ser humano, siendo una herramienta eficaz para beneficio positivo. Se buscan implementar estos modelos para usos cotidianos y prácticos. No obstante, es necesario reconocer que los procesos que se han tenido que integrar en la tecnología, son el resultado de años de investigación. Entonces nos hace pensar que pasarán algunos años más cuando se pueda presumir tecnología en la robótica como en desarrollo de software con nuevas modalidades y sistemas que superarán notablemente los del presente.
Pero por ahora, debemos estar al pendiente para conocer lo que nos ofrecen estas áreas, y saberlas aprovechar de la mejor forma para mejorar la calidad de vida. Y también brindar la comodidad que podrá estar al alcance de todos y de la que en algún momento podríamos depender.