En la gran ciudad maya del sur de Belice, datada entre 700 y 900, cuyas excavaciones visitó el aventurero británico F.A. -de Frederick Albert- Mitchell-Hedges en los años 20 del siglo pasado. Junto con su hija adoptiva, Anna Mitchell-Hedges, logró un gran descubrimiento, según el mismo descuvridor, publicaría en su sitio web: “Vio un objeto brillante que centelleaba entre las piedras de la pirámide y, el día que cumplía 17 años, se habían retirado ya las suficientes rocas como para alcanzar el objeto”.
Es aquí en donde comienza una ola de peculiaridades envueltas en misterio ya que en varios lugares del mundo descubrirían calaveras idénticas a la que poseía Hedges.Es en donde surge el mito de que se trataban de 13 calaveras, y que al ser reunidas, comenzaría o sería revelado el conocimiento antiguo y que a su vez, traería consigo una nueva era. Toda una historia que parecía sacada de la ficción. La calavera descubierta por Hedges sería bautizada como «Skull of doom» (Calavera del destino).
Las otras calaveras serían descubiertas y tomadas en cuenta consecutivamente.
Calavera maya: Descubierta en Guatemala en 1912. Esta calavera está tallada en cuarzo y pertenece a un supuesto “Monje maya”. También fue estudiada científicamente en Hewlett-Packard.
Calavera lazuli: Tallada en lapislázuli. Descubierta en 1995 en el norte del Perú por indígenas incas. Una tribu cercana aseguraba que era obra de “espíritus malignos”.
Calavera Jesuita: Se tiene noticias de ella desde 1534. San Ignacio de Loyola, fundador de los Jesuitas, la tuvo en su poder. Dicen que atrae toda clase de pájaros.
Calavera Shui Ting Er: Tallada en amazonita. Fue descubierta hace 130 años por el arqueólogo chino Yeng Fo Huu en el suroeste de Mongolia.
Calavera oceana: Era propiedad de un campesino brasileño que vive en una región remota de la Amazonia. En el año 2004 fue donada al Museo de minerales por un distribuidor de joyas brasileño.
Calavera ET: Descubierta en 1906 en Guatemala. Es de cuarzo ahumado. Se caracteriza por la forma puntiaguda del cráneo y la mandíbula pronunciada. Tiene cierto aire no humano. Es parte de la colección privada de Broma Van Dietan. Broma recorre el mundo para compartir los supuestos poderes curativos que posee la calavera.
Calavera Max: La mayor calavera de cristal conocida, descubierta en Guatemala. Se cree que fue usada en rituales para sanar. También se la llama la calavera de cristal de Texas. Pasó de manos de un espiritualista tibetano JoAnn Parks de Houston, Texas. La familia permite visitar a Max y la ha prestado para hacer varias exposiciones en EE. UU.
Calavera La Compasión: Es un descubrimiento del momento. Maya Shaman y el anciano Hunbatz Men dijeron que era de origen atlante la primera vez que la examinaron en la Conferencia de la calavera de cristal.
Calavera Baby Luv: De cuarzo rosa, descubierta en 1700 por un monje del monasterio de Luov (Ucrania).
La verdad al descubierto
A pesar de la gran conmoción que generaron estas calaveras de cristal, inclusive al grado de alcanzar hipótesis tan extremas como el afirmar que pertenecieron a los antiguos Atlantes, y a su vez, que al reunir las 13 comenzaría una nueva era o probablemente el fin de la humanidad.
Lo que sí se puede afirmar, es que no hay nada más lejos de la realidad. Ya que estas calaveras han demostrado ser falsas, así como el hecho de que no pertenecieron a los antepasados. Esta realidad ha sido revelada a través de un estudio científico realizado por la Institución Smithsoniana. Siendo labradas con herramientas que no existieron sino hasta finales del siglo XIX, estamos hablando aproximadamente del año 1920. Y que todo el montaje del misterio de las calaveras no es más que una simple invención que cautivaría a miles y miles de personas de todo el mundo. Para el año 2008 sería revelada la verdad, inclusive algunos museos retiraron estas calaveras, al no poseer un verdadero valor histórico y ser solamente pertenecientes a una red de interesantes joyas bien labradas, cuya función sería solamente servir como un bello adorno.
Inclusive estos temas causaron tanto interés en el espectador, al grado de que comenzaron a crear nuevas historias y divulgaciones, llegando además a la pantalla grande, un filme en el cual se expone una de las hipótesis que envolvían a estas calaveras, en la película de Indiana Jones y la calavera de cristal. En donde se atribuía a seres extraterrestres la creación de estas calaveras.
Desgraciadamente, por muchos años fue punto central de los temas de misterio. Cuando en realidad se trataba de una fantasía. Esperemos que dentro de los misterios del mundo, exista algo que realmente se fundamente en nuestros antepasados y confirme aspectos que hasta la fecha no se han podido demostrar.