Varios errores en los que las personas suelen caer con respecto al concepto de felicidad y lo que significa. Muchas veces la alegría es representada de forma incorrecta, o se confunde con aspectos materiales que poco tienen que ver con una verdadera felicidad.
1) La felicidad es el estado natural del ser humano
Se cree que el cubrir los aspectos básicos de las necesidades humanas deberían de aportar un grado significativo de felicidad. Pero, la realidad es que el estado normal de los seres humanos es un constante fluir de emociones positivas y negativas.
La emociones son como el clima, cambiando continuamente. No dirías que el estado normal del clima es siempre soleado y cálido. Es natural que el invierno sea frío y que el verano sea más caluroso y esto es lo mismo que con nuestras emociones. Uno espera sentirse ansioso en situaciones arriesgadas, y novedosas donde lo que nos va a suceder es totalmente incierto.
2) Sonreír es sinónimo de felicidad
No necesariamente una sonrisa expresa la felicidad, ya que regularmente se expresan con los gestos algunas emociones, pero para otros solamente se trata de un gesto de amabilidad. Sonreír todo el tiempo puede significar algo, pero adjudicar en el otro que es feliz por este motivo es un tanto equivocado. No hay que olvidar que los prejuicios y los pensamientos se involucran meramente en lo que sucede con las emociones y los sentimientos. Entonces, un gesto natural de alegría y felicidad podría manifestarse de forma más libre, pero ya lleva varias cargas de pensamientos que suelen desconectar la parte física con la emocional. Sin embargo, cada uno tiene un proceder distinto, por lo tanto, sonreír no siempre es sinónimo de felicidad.
3) La felicidad significa sentirse bien todo el tiempo
Si miramos la definición del diccionario la felicidad se describe como un estado de placer. Si esta es tu noción de felicidad entonces no existe tal cosa como la felicidad duradera porque…¿cuanto dura una buena emoción?. Piensa en el día más feliz de tu vida. ¿Cuanto duró el estado de placer antes de que apareciera alguna frustración o desilusión, ansiedad o irritación?
Podríamos entonces mejor definir la palabra felicidad como vivir una vida rica, plena y significativa.
En la que sentimos al completo todas las emociones humanas. La cosas que hacen a la vida, rica, plena y significativa no nos dan sólo sentimientos agradables. Piensa en tus relaciones sociales, piensa en las personas que amas y pasas mucho tiempo con ellas. ¿Tienes una relación asi en tu vida que solo da lugar a sentimientos agradables?
Las cosas que hacen la vida rica, plena y significativa te traen muchas emociones dolorosas, así como también muchas agradables. Así es la vida.
4) Si no estás feliz, eres anormal
Es la idea de que si no te sientes feliz continuamente eres un bicho raro, que hay algo malo en ti y necesitas medicación para poder arreglarlo. La realidad es que si no eres feliz, entonces ERES NORMAL, LA VIDA ES DIFÍCIL. La vida es dura y arriesgada. No siempre pero mucha parte del tiempo así es.
Entonces, después de ver estos puntos, notarás que la vida está llena de eventos que estimulan nuestras emociones constantemente, y por lo tanto, es improbable mantener una felicidad absoluta, así como un sufrimiento constante. Pero lo que sí es seguro, es que la felicidad se puede obtener en cualquier situación, solo hay que tener la capacidad de descubrirla.