Es necesario reconocer el origen de las celebraciones más comunes de nuestro país. Ya que para muchos, la navidad podría tratarse solo de una época de regalos y finas cenas. Mientras que para otros, representaría un símbolo religioso. No obstante, es de esperarse que en realidad, los festejos no son lo que pensábamos, sino que tienen orígenes bastantes paganos o desconocidos.
Origen de la navidad
La navidad tiene un origen pagano romano, mismo por el cual el festejo era dedicado al dios Saturno, potestad del sol, en la cual se tenían festejos por las buenas cosechas y en donde los días se hacían más largos debido a la caída tardía del sol. En las cuales se dice que las fiestas tendrían variaciones definidas por la carnalidad y la bebida. Pero como es de esperarse, con la llegada de los cristianos, se comenzaron a eliminar tales eventos, debido a que eran considerados como una falta grave a los valores morales y por lo tanto, a los valores de la iglesia. Es como se comenzarían a cristianizar. Sustituyendo al Dios romano, por el nacimiento del niño Jesús. El Rey Justiniano declaró este festejo como acto cívico entre las gentes. Recordando simbólicamente la representación de la llegada del mesías.
El nacimiento de Jesús
Ciertamente la fecha que se aplica y se atribuye al nacimiento de Jesús, nada tiene que ver con el mismo. Solamente se usó la fecha del 25 de Diciembre para erradicar los festejos al dios saturno. Inclusive en otras regiones evitar el festejo al dios Mitra. Y el nacimiento real de Jesús queda en especulación, ya que con la confusión e imposición de fechas, el paso del tiempo generó que se desestimara la fecha real de su nacimiento. Algunos dicen que fue realmente en Septiembre, basándose en los textos bíblicos en donde hablan de los pastores que llevaban a sus ovejas a pastar, definiendo como la mejor época para esto. Además, en el tiempo antiguo, se sabe que, la fecha importante no era el día del nacimiento, sino el día de la muerte, que culminaba con las obras ya hechas y las acciones importantes que se habrían generado.
El árbol de navidad
Mucho tiene que ver con la influencia de los celtas, ya que ellos utilizaban un gran árbol como símbolo sagrado de la naturaleza. Adorando al dios Frey, que representaba la fertilidad, en la cual ponían como centro dicho árbol, comenzandolo a adornar con algunas frutas y símbolos, con los cuales enbellecían el árbol, este también representaba el cielo, morada de dioses, la tierra, en donde habitaba el ser humano y el Helheim que pertenecía al reino de los muertos. Llamando al gran árbol sagrado, el Idrasil, representante del universo. Y es aquí en donde se asocia con la navidad, ya que también fue sujeto a la cristianización. Ya que dicho festejo se realizaba a finales de diciembre. El famoso árbol pagano se convertiría a través del tiempo, en el arbolito de navidad que adorna los hogares y plazas principales en vísperas de la navidad. Y no sería lo único que adornaría los hogares, también el muérdago tiene origen pagano, ya que los celtas y antiguas civilizaciones europeas adornadan sus hogares con muérdago o algunas ramas de pino, para crear una atmósfera que representara la naturaleza viva y la salud.
No hay que ignorar la historia a la que se le atribuye la navidad, esta es la de San Bonifacio, de quien existe un registro en el cual dice que al volver a Alemania, después de una época de ardua evangelización, descubriría que las personas decidieron volver a sus antiguas creencias paganas, celebrando de nuevo la fiesta a los dioses antiguos. La cual consistía en un sacrificio humano al dios odín, representado por un gran roble. Pero la leyenda modificaría de gran forma la historia. En la cual se narra que después de un gran incendio, sobreviviría un gran árbol, que permanecería intacto y se tomaría como símbolo de vida, y de nacimiento de Jesús, en donde se adornaría con velas que mostrarían la luz del mundo. El caso es que excusa o no, terminarían usando el árbol para los festejos navideños.
En la actualidad
Hasta nuestros días, se siguen utilizando los términos navideños de las festividades paganas. Cayendo en el mismo orden, aunque ahora simplemente se realizan los festejos, y en muchos lugares nada tienen que ver con algún Dios, sino que se limitan a crear una celebración ocasional. Excusa para no laborar, o en otros casos, para consumir. Siendo efectivamente, víctimas de los anuncios publicitarios. En donde se argumenta que es época de dar (materialmente) y de convivir con la familia, sabiendo que todo el año se puede convivir. Y en donde aumentan los suicidios debido a que se crea una falsa idea de que todo mundo debe ser feliz en esta época. Los cristianos y católicos, luchan porque prevalezca el acto religioso de alabanza a Dios. Mientras que para otros es motivo de preocupación el llegar con sus familias para Diciembre, o para cubrir los gastos que representa esta famosa fecha. Es cuestión de mirar al pasado para comparar qué tanto ha cambiado esta celebración. Y el sentido con el que se lleva a cabo. No significa que sea bueno o malo, sino que la orientación que se le da, generará la armonía o desintegración de dicho festejo.