En el transcurso de la historia se han suscitado acontecimientos sociales y políticos en el país que han formado el rumbo nacional. Sin embargo, algunas circunstancias han quedado en la memoria no por su relevancia sino por su extravagancia. Con las reformas aplicadas recientemente en México, el presidente Enrique Peña Nieto ha caído en la mira nacional y se ha sumado a la lista de excentricidades en impuestos, ¿Un ejemplo? el gravamen a los alimentos de mascotas. La reacción que produjo esto en el pueblo, además del bullicio que se ha generado en las redes sociales con los memes y comentarios han puesto en la mira al presidente.
Aquí te presentamos una lista de los 5 impuestos más idiotas que ha tenido el país:
- Tenencia de automóviles. Existe el mito que se originó este impuesto “temporalmente” para financiar los juegos olímpicos de 1968, han pasado más de 46 años y todavía no termina esa eventualidad. México es uno de los pocos países del mundo o quizás el único que cobra por poseer un vehículo. El eliminar este impuesto ha sido compromiso de campañas electorales de muchos candidatos a la presidencia pero ninguno lo ha eliminado. ¿O tal vez aquellos juegos olímpicos fueron tan costosos que todavía no terminamos de pagarlos?
- IDE. El impuesto a los depósitos en efectivo se aprobó en la gestión de Felipe Calderón y consistía en cobrarse una tasa del 3% por el excedente a 15,000.00 pesos mexicanos por la suma de uno o más depósitos en efectivo al mes, se estipuló debido al lavado de dinero y el combate al narcotráfico ya que todos los mexicanos éramos sospechosos. Causó mucha controversia debido a que mucha gente prefirió cancelar sus cuentas de cheques y tarjetas de crédito y guardar bajo el colchón sus ahorros para evitar pagar este impuesto. Afortunadamente solo estuvo vigente 6 años y en el 2014 se eliminó.
- ISR. El impuesto sobre la renta es una retención que se hace directo sobre la ganancia obtenida sin importar la forma en que se obtenga, aplica para personas físicas con actividad empresarial y profesional y personas morales. Este impuesto es el que ofrece mayor cobranza al país. Se supone que se acordó para que paguen más impuestos quienes más tienen, ¿Pero una tasa entre el 30% es una cifra justa para un asalariado con un ingreso de 18,500.00 pesos mexicanos al mes?
- Impuesto a la comida chatarra. Una manera que ideó el gobierno para controlar el sobrepeso y la diabetes que afecta al país, fue encarecer el precio de la comida chatarra. Lo que no contaban es con la elevación de los precios ya que las empresas no absorbieron los costos y el impuesto ha sido trasladado al consumidor. Los refrescos, los jugos enlatados, las botanas y los dulces incrementaron considerablemente su precio. En contraste, hace pocos meses Coca Cola lanzó al mercado una estrategia de marketing en el que colocó nombres de personas en sus latas y envases, esto elevó cuantiosamente sus ventas y se burló asiduamente del impuesto. Lo que tenemos ahora: comida chatarra más cara, mayor consumo de refresco de cola y miles de selfies en Facebook posando con una lata de coca.
- Impuesto a las puertas y ventanas. Pero la historia nos indica que los abusos del gobierno no son exclusivos del siglo XXI, el presidente Antonio López de Santa Anna durante su mandato estableció una contribución por cada puerta y ventana que tuviesen en sus casas cualquier mexicano.
Existen más impuestos extraños, pero a la redacción estos fueron los que más llamó su atención, o los que más afectaron su economía. Hay que cuidar nuestros ingresos, saber gastar y ahorrar es lo que podrá ayudar a contrarrestar los efectos negativos de las malas decisiones del gobierno.